Conoce qué es el retinol y por qué deberías usarlo para quitarte años
Los expertos en cuidado de la piel y los dermatólogos hablan de él y lo recomiendan usar a partir de los treinta. Si quieres mejorar el aspecto de tu piel tienes que comenzar a usarlo. Este componente que llevan algunas cremas femeninas se ha puesto muy de moda últimamente. De hecho, es posible que hayas oído hablar de sus beneficios para la piel. Pero ¿Qué es el retinol?¿Por qué todo el mundo habla de él? y ¿por qué estás perdiendo el tiempo si aún no has comenzado a usarlo?
En este artículo despejamos todas estas preguntas. Seguro que cuando acabes de leerlo irás derechita a tu farmacia o perfumería de cabecera para comprarlo y comenzar a combatir las arrugas y reducir los poros.
¿Qué es el retinol?
El retinol y sus derivados están presentes de manera natural en la piel actuando eficazmente para garantizar el mantenimiento de la barrera protectora de la misma. Sin embargo, también es un componente cosmético que cuenta con efecto antiedad. Por ello es uno de los más utilizados cuando de cosmética facial se trata. A su vez, el retinol está compuesto principalmente de Vitamina A. Con todo, la Vitamina A es la denominación genérica de los retinoides naturales o sintéticos que existen en el organismo bajo diferentes formas. Cuando la vitamina a es transformada en activo cosmético da lugar al retinol.
Este activo cosmético, que actúa tanto en la dermis como en la epidermis, es uno de los más eficaces a la hora de mejorar la textura y el aspecto de la piel. Ya que ayuda a estimular la producción de colágeno y la disminución de la síntesis de melanina. Gracias a esto se consigue un cutis más homogéneo, además de mejorar la elasticidad y firmeza de la piel, minimizando las arrugas.

Es importante no confundirlo con los retinoides, derivados también de la Vitamina A. Su diferencia radica en la concentración y estructura y, por lo tanto, en su potencia para prevenir y tratar los signos de la edad. Por otro lado, también podemos encontrar el ácido retinoico, que se produce cuando la vitamina A se oxida, generando un principio activo con una fórmula química mucho más efectiva. Aunque es importante tener en cuenta que, al ser más potente, cabe la posibilidad de que pueda tener mayores efectos adversos en nuestra piel. Según el Dr. Ricardo Ruiz, Experto en Dermatología Oncológica y Director de la Clínica Dermatológica Internacional, «El ácido retinoico es cien veces más efectivo que el retinol, aunque irrita más.
El retinol se lleva usando desde hace más de 35 años en tratamientos cosméticos, primero anti acné y después en la prevención de arrugas y manchas por la edad.
¿Qué hace el retinol en la piel?
Si te estás preguntando cómo actua en la piel, la respuesta es sencilla. Penetra en las capas profundas de la piel gracias a su peso molecular tan ligero. De hecho, por este mismo motivo se ha convertido en un componente imbatible a la hora de mejorar el aspecto de la capa exterior de la piel, al mismo tiempo que es beneficioso durante el proceso de renovación celular. Gracias a su función antioxidante, evita que las células envejezcan y combate los radicales libres.
El retinol beneficia el proceso de renovación celular, por lo que la piel muerta se va rápido y aparecen capas de piel nuevas más luminosas. También regula el proceso de queratinización para suavizar la tez.
No obstante, antes de comprar una crema con retinol, hay que saber que es un gran reclamo de marketing, no siempre sustentado en la verdad. Antes de comprar, es importante saber qué derivado usan, en qué forma está y qué grado de concentración presentan. En función de todo esto dependerá su eficacia y acción, junto con el grado de irritación.

¿Cuáles son los beneficios del retinol?
Se ha demostrado que cuando se trata de combatir los signos de la edad el retinol es un gran aliado. Un gran número de estudios médicos y científicos lo avalan por su eficacia en la reducción de los signos más comunes del envejecimiento en la piel. Gracias a su aplicación se puede mejorar la textura y la tersura de la piel, la disminución de arrugas y líneas de expresión.
Además, el retinol contiene un efecto despigmentante, por lo que es capaz de eliminar las manchas de la piel eficazmente por acumulación de melanina. Estimula la queratinización de la superficie cutánea, con lo que el tono y color de la piel se suaviza y adquiere uniformidad.
Si tu rostro sufre de falta de luminosidad o arrugas finas y quieres mejorar el aspecto de tu piel, recurre al retinol. Se ha demostrado que, si eres constante, el retinol es una de las formas más efectivas para suavizar la textura de la piel y frenar el avance de los signos de la edad. Todo esto es posible ya que, aumenta la renovación celular, estimula la producción de colágeno y elastina y trata el tono desigual de la tez atacando la pigmentación.
¿Cómo usar el retinol?
Como ya has podido entender, el retinol se usa vía tópica. Es decir, se aplica sobre la piel del rostro. No obstante, los expertos recomiendan no usarlo a la ligera y por libre, sin haber seguido previamente un asesoramiento cualificado. Antes de utilizarlo es recomendable saber cuál es la dosis correcta de retinol para tu piel. Ya que, si tras las primeras veces, aparece una sensación incómoda en la piel, hay que repartir las aplicaciones en distintas veces hasta que la piel se habitúe. Si quieres incluir el retinol en tu rutina de tratamiento facial, primero has de conocer el proceso de retinización, es decir, el tiempo que tarda la piel en adaptarse al activo, que normalmente suele ser un periodo de seis semanas
Por otro lado, a la hora de aplicarlo hay que tener en cuenta ciertos consejos:
- Evitar el contacto con los ojos.
- Aplicarlo siempre de forma gradual, empezando siempre por bajas concentraciones y observando la reacción de la piel. Esto servirá para evitar posibles irritaciones y enrojecimientos de la piel.
- Es importante conocer bien las particularidades del cosmético: tipo de derivado del retinol, grado de concentración que tiene, etc.
- Lo mejor es usarlo por las noches debido a la posibilidad de irritar las pieles más sensibles. La noche es el momento en que la piel del rostro realiza los procesos naturales de reparación y regeneración.
- Comienza usándolo una o dos veces por semana y aumenta su frecuencia de forma gradual, según la tolerancia de tu piel.
Debes tener en cuenta que el retinol necesita un mínimo de tres meses para poder comenzar a ver resultados. Por ello, es muy importante ser constante en su aplicación y usar siempre el mismo producto.

La mejor forma de aplicar el retinol es siempre con la piel limpia y seca con movimientos de alisado con las yemas de los dedos hasta que se haya absorbido completamente. Esto ayudará en su absorción. Evita las zonas más sensibles como el contorno de los ojos, los labios y la zona inferior de la nariz. Si tras el cosmético con retinol vas a usar otro, debes esperar entre 10 y 15 minutos para aplicarlo.
Hay que tener cuidado con el sol mientras se está usando. En primavera y verano es mejor optar por concentraciones de retinol más bajas, junto con un protector solar de factor alto para evitar quemaduras en la piel.
Usar retinol según tu edad
Aunque el retinol es un activo del que cualquier tipo de piel puede verse beneficiada, l os expertos recomiendan comenzar a usar cosmética con retinol a partir de los 30 o cuando se comience a notar los primeros signos de envejecimiento en tu piel. Incluso cuando veas que las líneas de expresión y las arrugas más profundas ya no responden a tu rutina habitual de hidratación.
Por otro lado, la edad para comenzar a usarlo puede variar dependiendo de factores como el tipo de piel, el estado de salud y el nivel de exposición solar a lo largo de tu vida. Aunque existe una especie de consenso en comenzar a usarlo en edades tempranas.

A partir de los treinta comienzan los primeros signos del envejecimiento, aunque muy leves. Aparecen las primeras arrugas y comienza a disminuir la hidratación de la piel junto con la formación de colágeno. A los cuarenta las arrugas son inevitables, la estructura de la piel comienza a desorganizarse y aumenta la deshidratación y la pérdida de elasticidad.
En consecuencia, cualquier edad es perfecta para iniciarse en la cosmética con retinol y evitar el envejecimiento de la piel.
Retinol para pieles sensibles
Uno de los posibles efectos adversos del retinol es la irritación de la piel. Por eso, si tienes la piel sensible es conveniente usarlo con cuidado y de forma controlada. De hecho, los dermatólogos recomiendan usarlo de forma progresiva y según tolerancia.

Si tu piel es sensible, hazte la prueba del parche, es decir, aplicando una pequeña cantidadun área de dos centímetros en una mejilla, tres veces a la semana durante dos semanas. Espera a ver cómo reacciona tu piel antes de aplicar la crema en cualquier otra zona. Si tu piel responde bien en la zona de la prueba, eso significa que puedes aplicar las cremas con retinol en la cara y el cuello.
También es recomendable desarrollar la “técnica sandwich”, es decir, que consiste en aplicar un producto hidratante/nutritivo antes y después de la aplicación del retinol. Con la piel perfectamente limpia y equilibrada aplicamos una fina capa de un producto hidratante y nutritivo, a continuación aplicamos una fina capa de retinol y terminamos el sandwich con otra aplicación de ese producto hidratante/nutritivo.
Cómo ves, el uso del retinol y su reciente fama están más que justificados. Son muchas las mujeres que han probado sus efectos y sus resultados.

