SALUD

Conoce cómo combatir el insomnio

¿Alguna vez has pasado la noche en vela?¿Sueles tener problemas para conciliar el sueño o eres de los que cae rendido una vez tocas el colchón? Si habitualmente eres de los que necesita “contar ovejas” para conciliar el sueño y te pasas la mayor parte de la noche dando vueltas y viendo pasar las horas, probablemente tengas problemas de insomnio. Quédate y te explicamos cómo combatir el insomnio de una vez por todas.

A partir de cierta edad, comienza a ser habitual que más de una vez cueste quedarse dormido o , incluso, que llegue a dormir poco… Pero, ¿a partir de cuándo debería ser algo preocupante? En este artículo vamos a profundizar en este tema y te contaremos todas las claves para qué conozcas qué es el insomnio, por qué lo padeces y cómo combatir los problemas de insomnio.

¿Qué es el insomnio?

Se trata de un trastorno que afecta afecta a la calidad del sueño y que genera dificultades para poder quedarse dormido o para mantenerse dormido, incluso puede hacer que durante el periodo de sueño te despiertes varias veces y no puedas volver a dormirte, o te cueste mucho. A causa de todo esto, es frecuente que, a la mañana siguiente, estés cansado/a. El 95% de la población adulta ha tenido algún episodio de insomnio a lo largo de su vida

Pero no sólo eso, el insomnio afecta a tu nivel de energía y tu estado de ánimo. De la misma forma y en consecuencia, acaba afectando a tu rendimiento laboral, tu capacidad de concentración y a tu calidad de vida.

¿Por qué se produce el insomnio?

Dependiendo de la persona, y sobre todo de su edad, las horas de sueño necesarias pueden variar. No obstante, la mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 8 horas para considerar un sueño reparador y en el que se ha descansado. 

Existen varias formas de insomnio, por ejemplo el insomnio a corto plazo o agudo. Aquel que se experimenta de forma puntual y suele durar unos pocos días o algunas semanas. Esto suele producirse en situaciones en las que se sufre estrés o se ha vivido algún acontecimiento traumático. Pero también puede sufrir por excitación ante un viaje, por ejemplo, o los cambios de horario o de zonas horarias. Incluso los cambios de turno en el trabajo pueden hacer que suframos insomnio a corto plazo

Por otro lado, está el insomnio crónico o a largo plazo, y que dura más de un mes. En este caso, este se convierte en un problema llegando a desencadenar consecuencias para la salud, y suele estar relacionado con el uso de ciertos fármacos o medicamentos, o consecuencia de otras afecciones o enfermedades como trastornos de la ansiedad, trastorno postraumático. 

El insomnio crónico, también, suele ser consecuencia del estrés, ciertos acontecimientos de tu vida o algunos hábitos que alteren tu sueño. Todas las preocupaciones relacionadas con el trabajo, las finanzas, la salud, la familia, etc suelen mantenernos con la mente activa durante la noche y esto hace que la conciliación del sueño se dificulte. 

Los ritmos cardíacos funcionan a modo de reloj interno, regulando los ciclos circadianos, el metabolismo y la temperatura corporal. La alteración de estos ritmos son lo que pueden causar el insomnio.

¿Cuáles son los síntomas del insomnio?

Los síntomas del insomnio pueden ser muy variados y afectarán en mayor o menos medida, dependiendo de la persona. Sin embargo, los más comunes son: 

  • La dificultad para conciliar el sueño.
  • Despertarse muy temprano de forma recurrente. 
  • Tendencia a despertarse por las noches.
  • Despertarse con sensación de no haber descansado. 
  • Cansancio durante el día y somnolencia. 
  • Ansiedad, depresión e irritabilidad. 
  • Preocupación constante. 
  • Dificultad de concentración, déficit de atención y dificultad para recordar. 
  • Aumento de accidentes o cometer errores con frecuencia.

Debemos tener cuidado con los malos hábitos de sueño, horarios irregulares a la hora de acostarse, las siestas o ciertas actividades estimulantes antes de dormir pueden hacer que suframos insomnio (como por ejemplo el uso de televisores, videojuegos o teléfonos).

De la misma forma, alimentarse de forma excesiva por las noches puede causar molestias físicas cuando estás acostado/a, generando incluso acidez estomacal o flujo retrógrado, lo cual hace que te mantengas despierto o te dificulta la conciliación del sueño. 

Por otro lado, ciertas sustancias como el café, bebidas estimulantes, la nicotina o el alcohol suelen afectar en el sueño de la mayoría de las personas.

¿Cuáles son las consecuencias del insomnio?

Aunque no lo parezca, el sueño es tan importante para una buena salud como lo es la alimentación y el practicar ejercicio físico. De hecho, aquellas personas que sufren de insomnio tienen una peor calidad de vida. Algunas consecuencias del insomnio son:

  • Trastornos de salud mental como depresión, ansiedad o el abuso de sustancias. 
  • Deterioro neuro-cognitivo: pérdida de memoria, deterioro de la respuesta motora, trastornos de atención… 
  • Aumento del riesgo de padecer enfermedades como presión arterial alta o enfermedades cardiacas. 
  • Peor desempeño de funciones o del trabajo. Dificultad para prestar atención y concentración. 
  • Mayor riesgo de sufrir accidentes. 

Científicamente, está demostrado que el insomnio tiene causas negativas en las tareas diarias, además de disminuir la calidad de vida de quienes lo padecen. Y por fin os damos las claves para combatir el insomnio:

¿Cómo combatir el insomnio?

Para combatir el insomnio debemos seguir una serie de instrucciones que os dejamos a continuación: una forma de solucionar los problemas de insomnio es, primeramente, identificar las causas que lo provocan. De esta forma, también, identificará qué tipo de insomnio es el que padeces para solucionarlo de la mejor forma. 

Alguna de las formas de solucionar los problemas de insomnio son:

  • Evitar las siestas. 
  • Reducir el tiempo de permanecer en la cama. Es decir, si te has despertado y no puedes volver a dormirte, lo mejor es que no permanezcas en la cama. 
  • Evita el tabaco, el alcohol y las bebidas con cafeína y teína. 
  • Evita realizar ejercicios intensos y actividades intelectuales antes de acostarte. 

Existen también medidas farmacológicas que ayudan contra el insomnio, como sedantes, antidepresivos o hipnóticos. No obstante, antes de hacer uso de esto, lo mejor es consultar con un médico.

Remedios caseros para saber cómo combatir el insomnio

Una de las mejores formas de combatir el insomnio es adoptar una rutina relajante horas previas a acostarte. Acciones como tomar infusiones relajantes antes de dormir, una ducha caliente antes de irse a la cama o escuchar música relajante son rutinas que pueden ayudar a conciliar el sueño más fácilmente. De la misma forma, es recomendable evitar el uso de libros electrónicos y otra serie de dispositivos como los ordenadores o los teléfonos móviles. 

La relajación del cuero también ayudará en el momento de irte a la cama. Los ejercicios de Yoga o la relajación muscular progresiva, que ayuden a aliviar tensiones harán que tu cuerpo esté más relajado y predispuesto a dormir. Ve a la cama sólo cuando tengas sueño. Hacer deporte de forma recurrente, también, te ayudará a descansar mejor. Eso sí, no lo hagas en las horas más cercanas a la noche.

Prueba a crear en tu dormitorio un ambiente propicio. Usa una luz suave, minimiza los ruidos y mantén una temperatura agradable que no altere tu descanso. Intenta que el dormitorio sea únicamente un lugar en el que dormir, evita realizar otras actividades que te activen. Evita mantener relaciones sexuales antes de dormir. Intenta no tener a la vista relojes, esto provocará más estrés y te hará más difícil conciliar el sueño. 

Evita tomar cafeína en las horas siguientes al medio día y limita el uso de alcohol, al menos, una hora antes de irte a dormir. Además, evita fumar. Ya que el tabaco puede interferir en el sueño, al igual que las sustancias anteriores. 

Despiértate a la misma hora todos los días y evita tomar siestas durante el día. Éstas suelen perjudicar los ritmos del sueño.

¿Cuándo consultar a un médico?

Si las consecuencias del insomnio dificultan el correcto desempeño de tu día a día, lo recomendable es acudir a un médico. Él o ella te ayudarán a identificar la causa de este problema y te ayudará a solucionarlo. 

Existen casos en los que el insomnio es consecuencia de enfermedades como la apnea del sueño, el síndrome de las piernas inquietas o dolores crónicos, en estos casos lo mejor es acudir a un experto para que trate estos problemas que indirectamente causan insomnio.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *