Conoce cómo cancelar un viaje pagado
Programar y organizar unas vacaciones siempre es ilusionante. Estar todo el año trabajando y marcar en el calendario esa fecha en la que te irás de vacaciones es algo que a todos nos anima en el día a día. Sin embargo, a pesar de tenerlo todo preparado y casi listo para irte de viaje, no nos deja exentos de sufrir un contratiempo que nos impida viajar y tener que cancelar nuestros planes. En este artículo te explicamos la mejor forma para cancelar un viaje pagado.
Durante la pandemia muchas de las empresas y agencias de viajes, tomaron medidas especiales para dar alternativas a los consumidores frente a la imposibilidad de llevar a cabo esos viajes que habían sido gestionados con mucha anterioridad. Muchas aerolíneas, hoteles y agencias crearon ofertas especiales con las que modificar las fechas de las reservas o descuentos excepcionales para que los usuarios no perdieran el dinero por causas ajenas a ellos. Sin embargo, tras la vuelta a la normalidad, estas medidas de cancelación dejaron de gestionarse, por lo que muchos consumidores se sienten preocupados a la hora de reservar sus próximas vacaciones, ante la posibilidad de tener que cancelarlas a última hora.
En este artículo te explicamos qué pasa si tienes que cancelar un viaje que ya has pagado y qué alternativas tienes ante esta situación.
¿Puedo cancelar un viaje pagado?
Lo primero que debes saber es que, por regla general, existen muy pocas circunstancias que justifiquen la cancelación de un viaje. Entre ellas se encuentran:
- El fallecimiento de un familiar de primer grado.
- Recibir una citación de un juzgado.
- Ser convocado a una mesa electoral.
- Padecer ciertas enfermedades graves, con las que necesites hacerte pruebas médicas o intervenciones quirúrgicas.

Como es muy difícil prever si se dará un imprevisto que nos obligue a cancelar nuestros planes de viaje, lo recomendable es contratar un seguro de cancelación de viaje, con el que poder recuperar, si no todo el dinero pagado, al menos una parte.
Si has contratado tu viaje por medio de una agencia de viajes, éstas siempre ponen a tu disposición un seguro que pueda cubrir este tipo de situaciones, siempre que la cancelación se produzca por causas de fuerza mayor. Aunque muchas de ellas, acaban cobrando un porcentaje por gastos de gestión y penalización según la antelación de la anulación del viaje.
Cuando se trata de cancelar la reserva de un hotel, gestionado por nuestra cuenta, necesitarás comprobar las condiciones de la reserva, las del propio establecimiento o las del portal de reservas desde el que la hayas gestionado, por ejemplo la web de booking.com.
A día de hoy, son muchos los hoteles y portales que activan ofertas que permiten la cancelación de tu reserva, incluso un día antes de la llegada. Lo cual, es toda una ventaja a la hora de planificar un viaje. Nuestra recomendación es que, siempre que puedas, te decantes por este tipo de ofertas para mayor seguridad.
¿Y qué pasa con la cancelación de billetes de avión o de tren?
Con respecto a la cancelación de los billetes de avión, la cosa puede verse un poco más complicada. Dependiendo de la aerolínea tendrás opción de cancelar y recuperar tu dinero o no. Las más complicadas para esto, suelen ser las compañías low cost, que normalmente no te devuelven el dinero si anulas los billetes de avión, sin importar la antelación con la que lo hagas.
Por suerte, tenemos alternativas. Existen apps que nos dan la posibilidad de poner a la venta esos billetes de avión que no podremos disfrutar. De esta forma, otros usuarios que necesiten viajar en las mismas fechas que tú, podrán hacerlo comprando tus billetes. Después, sólo tendrán que cambiar los nombres de los billetes y pagar las tasas relacionadas con esta modificación. Es el caso de la app Swap your Travel o Truecalia, con las que podrás recuperar una gran parte del dinero pagada, aunque no todo.

En el caso de los billetes de Renfe, todo dependerá de las condiciones del billete que hayas comprado. Los trenes AVE, AVE Internacional entre España y Francia, Alvia, Euromed e Intercity, permiten la anulación y recuperación del 70% de la reserva, siempre que hayas comprado la opción de billete Elige y Elige Confort y dependiendo de la antelación con que lo hagas, pero nunca en la opción de billete Basic. Por último, si escoges el billete Premium sí tendrás la oportunidad de recuperar totalmente el dinero pagado por él. Si quieres más información, puedes leerla en la página oficial de Renfe.
¿Puedo recuperar el dinero de un viaje cancelado?
Sí. Puedes recuperar el dinero tras la cancelación de un viaje, siempre que hayas contratado un seguro de cancelación. Por otro lado, el importe que recibirás tras la cancelación dependerá de factores como:
- El destino de tu viaje.
- El objetivo del mismo: negocios/trabajo, vacaciones, estudios…
- El coste del viaje.
- La edad de las personas que vayan a viajar.
- El periodo de antelación con el que avises de la cancelación.
En conclusión, sabemos que en los tiempos que corren planear un viaje con antelación puede traer muchas ventajas, como la de precios mucho más baratos y mayor opción a la hora de elegir. Sin embargo, pueden surgir contratiempos con los que no contabas. Por eso, nuestra recomendación es contar con seguros de cancelación, aunque puedan suponer un plus en el coste final del viaje, y fijarte en las ofertas de hoteles que sí permitan la cancelación hasta pocos días antes.


